Matemático cristiano nº 6
6.
Gottfried Wilhelm
Leibniz
(1646-1716)
Filósofo, matemático,
jurista, bibliotecario y político alemán.

Jamais homme peut-être
n'a autant lu, autant étudié, plus médité, plus écrit que Leibniz... Ce qu'il a composé sur le monde, sur Dieu, sur la
nature, sur l'âme, comportait l'éloquence la plus sublime. Si ces idées avaient
été exposées avec le coloris de Platon, le philosophe de Leibniz ne le céderait
en rien au philosophe d'Athènes. Diderot.
Inventó el cálculo infinitesimal,
independientemente de Newton, y su notación es la que se emplea desde entonces.
Sin embargo, los últimos años de su vida los
dedicó a la filosofía y la religión, escribiendo sus más famosas obras, La
Monadología, La Teodicea y Nuevos Ensayos. Era un defensor y promotor del
cristianismo.
Comparto algunas de sus muchas frases:
«A la
humanidad, la armonía preestablecida por la Divina Providencia parece ser
casualidad»[4]
To mankind, the harmony pre-established by Divine
Providence appears to be chance. Leibniz
«Dios es la razón final de la salvación, de la
gracia, de la fe y de la elección en Jesucristo» [5]
God is the final reason of salvation, of grace, of
faith and of election in Jesus Christ
«Y él es (Dios) por su parte, no solamente lo
que un inventor respecto de su máquina, como lo es respecto a las demás
criaturas, sino lo que un príncipe con sus súbditos, y aun lo que un padre con
sus hijos»[6]
Gottfried Leibniz
[1] Moreno Villa, Mariano, Filosofia. Vol. IV. Historia de la Filosofía
Moderna y Contemporánea, editorial MAD S.L., Sevilla, 2003, pág. 79
[2] Fischer, Ernst Peter, Aristóteles, Leonardo, Einstein y Cía.,
Ediciones Robinbook,
Barcelona, 2006, pág. 143
[3] Diderot, Denis y d' Alembert,
Jean Le Rond, Encyclopédie ou
dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, Volumen 19,
(Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, las artes y artesanías),
chez Pellet, imprimeur-libraire, rue des Belles Filles, Ginebra, 1777, pág.
807.
[4] Leibniz, citado
por Scardovi, Italo, en la revista Statistica, año LXV, n. 1,
2005, con el título: “Time and chance: a
statiscal hendiadys” (Tiempo y oportunidad, una estadística hendíadis),
pág. 23, disponible en http://rivista-statistica.cib.unibo.it/article/view/75/71
(hendíadis: figura retórica, “uno mediante dos”)
[5] Leibniz, Gottfried; Theodicy, Essays on the Goodness of God, the
Freedom of Man and the Origin of Evil (Teodicea, Ensayos sobre la bondad de
Dios, la libertad del hombre y el origen del mal). Disponible
a través del Proyecto Gutenberg en https://www.gutenberg.org/ebooks/17147,
consultado el 10 de febrero de 2015.
[6] Leibniz,
traducción de Zozaya, Antonio, La Monadología,
impreso por R. Angulo, Madrid, 1889, 2ª ed., sección LXXXIV, pág. 34 (se le han
quitado un par de tildes respecto del texto en castellano antiguo). Disponible
en la web http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/monadologia.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario