Mostrando las entradas con la etiqueta John Napier. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta John Napier. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de agosto de 2017

Científicos creyentes 2 - Briggs

Continúo con la publicación de los capítulos 8 a 12 de mi libro "El Señor de los dos libros" 2ª edición. Uno a uno iré publicando las biografías de cientos de científicos creyentes de todas las épocas.

Matemático cristiano nº 2

2.       Henry Briggs (1561-1630)

El reverendo Henry Briggs fue un matemático, astrónomo, especialista en navegación y geodesia y religioso inglés, amigo de Napier, reconocido por realizar el cambio de los logaritmos originales de Napier a logaritmos en base diez, denominados logaritmos decimales o de Briggs, otro aporte significativo para las obras de Kepler y Newton y los científicos en general.

Fue profesor de matemáticas y de medicina en la Universidad de Cambridge (1592 y ss.), el primer Gresham Professor of Geometry[1] de la Universidad de Gresham, Londres (1596-1597) y el primer Profesor Saviliano de Geometría[2] de la Universidad de Oxford (1619-1630).

Como religioso, fue parte del puritanismo[3]. Se dice de él que fue parte de un grupo de hombres que combinaron sus intereses científicos con un compromiso igualmente fuerte con la Teología reformada[4].

En sus cartas a sus amigos John Napier y el Arzobispo James Usher, se manifiesta su profunda fe y dependencia de Dios.



[1] El Gresham Professor of Geometry se designó para dar conferencias gratuitas al público en general; su puesto ha sido ocupado, entre otros, por Isaac Barrow (1662), Robert Hooke (1664/65) y Sir Roger Penrose (1998). Sitio oficial: Professor of Geometry, Gresham College, https://www.gresham.ac.uk/professorships/geometry-professorship/ chequeado el 10/08/2017
[2] El Savilian Professors of Geometry de Oxford es una importante cátedra de geometría, ocupada entre otros por Edmond Halley (entre 1704-1742) y GH Hardy (entre 1919 y 1931). Véase: Savilian Professors of Geometry, Mathematical Institute, University of Oxford, https://www.maths.ox.ac.uk/study-here/undergraduate-study/outreach/posters/savilian-professors-geometry chequeado el 10/08/2017.
[3] Puritanismo, un grupo de cristianos reformadores que postulaban la necesidad de aceptar la autoridad suprema de Dios sobre los asuntos humanos (separando a la iglesia del poder mundano) y hacían énfasis en la lectura de la Biblia y en alejarse de las comodidades mundanas.
[4] Combined  their scientific interests with and equally  strong commitment to Reformed theology, en: Rogers y McKim. (1999) The Authority and Interpretation of the Bible: An Historical Approach, (La Autoridad e Interpretación de la Biblia: un enfoque histórico), Wipf and Stock Publishers, pág. 226.

viernes, 28 de julio de 2017

Científicos creyentes 1 - Napier

Comienzo hoy con la publicación de los capítulos 8 a 12 de mi libro "El Señor de los dos libros" 2ª edición. Uno a uno iré publicando las biografías de cientos de científicos creyentes de todas las épocas. 

 Matemático cristiano nº 1

1.        John Napier (originalmente Jhone Neper), barón de Merchiston (1550-1617)

Matemático y teólogo escocés, famoso por inventar “los logaritmos”, un método matemático creado con el fin de simplificar complejos cálculos numéricos. Esto trajo favorables consecuencias sobre todas las ramas de la matemática. Su padre fue Archibald Napier, un terrateniente y funcionario escocés. Su madre Janet Bothwell (hermana de Adam Bothwell, Obispo de Orkney) murió cuando él tenía 13 años. Estudió en la Universidad de Saint Andrews (en el St Salvator's College), la más antigua de Escocia. Luego completó sus estudios en viajes por distintos países de Europa.

El trabajo de Napier es considerado fundamental para el posterior desarrollo de la calculadora y la computación, y fue una herramienta clave que permitió a Kepler y a Newton desarrollar los descubrimientos de las leyes del movimiento de los planetas y de la gravedad, respectivamente. El eminente matemático Pierre Simon Laplace dijo: “Al reducir el trabajo, la invención de los logaritmos duplicó la vida de los astrónomos [1].

Aunque los aportes más importantes de Napier estuvieron en el ámbito de las matemáticas, para él solo consistían en una distracción o una herramienta para sus estudios teológicos. Lo que realmente le interesaba era la teología, concretamente la exégesis del Apocalipsis[2].
               
                En 1593 escribió un libro que tuvo fuerte repercusión: A Plaine discovery of the whole Revelation of Saint John[3] (Un descubrimiento sencillo sobre la completa Revelación de San Juan) fue traducida al francés, al alemán y al holandés y le dio una gran reputación como teólogo. Cometió un error típico de interpretar partes del libro del Apocalipsis influenciado por los acontecimientos de una época virulenta debido a los conflictos religiosos entre católicos y protestantes y de anticipar fechas del fin del mundo, sin tener en cuenta las palabras de Jesucristo en San Marcos 13:32: “Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre”.
                En su obra principal Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio[4] donde presenta los logaritmos, escribe: Mientras tanto benefíciensé por este pequeño trabajo y rindan toda alabanza y gloria a Dios, el jefe entre los trabajadores y el ayudante de toda buena obra. [5]
Meanwhile profit by this little work, and render all praise and glory to God the chief among workers and the helper of all good works.
Original en latín[6]: Interim hoc, brevi opusculo fruamini, Deoque opifici summo, omniumque operum bonorum opitulatori laudem summam et gloriam tribuite.

Y el libro original, escrito en latín, termina con la frase[7] Deo soli laus omnis & honor tribuatur (Sólo a Dios tributo toda la alabanza y el honor).
                
Según el filósofo David Hume (1711-1776), Napier fue “la persona a quien el título de un gran hombre es más justamente debido que a cualquier otro que su país jamás haya producido”[8]
The person to whom the title of “a great man” is more justly due than to any other whom his country ever produced. Hume




[1] O'Connor J.J. y Robertson E.F., John Napier (1550 - 1617), artículo de la Facultad de Matemáticas y Estadística de la Universidad de St. Andrews, Escocia. 1998.
[2] Citado por ejemplo en la biografía John Napier (1550-1617) en la web de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos, Universidad Politécnica de Madrid, ETSISI, 2010, http://www.etsisi.upm.es/museo_virtual/origenes/jnapier, consultado el 22/06/2016
[3] Napier, John (1593), A Plaine discovery of the whole Revelation of St John, editado por Robert Waldegrave, Edinburgo, Escocia.
[4] Napier, John (1614) Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio (Descripción del admirable canon de los logaritmos), Impreso por: Andreæ Hart bibliopólæ (librería), Edimburgo, Escocia. Versión en: https://books.google.com.ar/books?id=ZwA4oKVHP5oC&printsec=frontcover&dq=Mirifici+Logarithmorum+Canonis+Descriptio&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjtqPeorMjVAhUmilQKHbiWBbIQ6AEIPDAD#v=onepage&q=Mirifici%20Logarithmorum%20Canonis%20Descriptio&f=false, chequeado el 08/08/2017
[5] Napier, John; MacDonald, W. R. (trad.), (1889) The construction of the wonderful canon of logarithms (construcción del maravilloso canon de los logaritmos), Descriptio, Book II. Chapter VI (Descriptio, libro II, cap. 6), editado por W. Blackwood e hijos, Edimburgo y Londres. Pág. 87. Disponible en: http://math.unice.fr/~coppo/MirificiCanonis%20(copy).pdf, o también en: https://archive.org/details/constructionofwo00napiuoft, chequeados el 08/08/2017
[6] Ver nota al pie nº 250 (Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio)
[7] Ídem anterior
[8] Hume Brown, Peter. (1915). John Napier of Merchiston, en Cargill Gilston Knott (Ed.). The Napier Tercentenary (Pág. 33), Longmans, Green Co. Edimburgo.