Mostrando las entradas con la etiqueta Hawking. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hawking. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de septiembre de 2010

Dios sigue trabajando a pesar de Hawking


Stephen Hawking es uno de los científicos más importantes que ha tenido la humanidad en el último siglo. Se lo reconoce como un gran Cosmólogo y un luchador ante las adversidades de la vida, padeciendo Esclerosis Lateral Amiotrófica. Sin embargo, a pesar de tal reconocimiento, hay un aspecto de su pensamiento que quiero analizar. En mi opinión el Dr. Hawking tiene un preconcepto ateo. El aseguró el 24/09/2008 que "la ciencia no deja mucho espacio para milagros ni para Dios" y que "la ciencia está dando cada vez más respuestas a preguntas que solían ser dominio de la religión" concluyendo que "los progresos científicos permitirán "proveer pronto una respuesta definitiva a cómo empezó el Universo". En estos días el diario The Times publica un adelanto del nuevo libro de Hawking 'El Gran Diseño' en el que supuestamente "descarta la existencia de Dios para explicar el origen del universo" (1).

Si bien otro científico amigo suyo ( Pedro González Díaz) afirma que lo que Hawking dice es, no que Dios no exista, sino que es cada vez más posible una explicación científica que no necesita de Dios (así como supuestamente otras leyes descubiertas han permitido entender fenómenos que antes se desconocían y se atribuían a una intervención directa o "milagrosa" de Dios), es evidente que a Hawking no le agrada ninguna explicación que involucre a algún "dios". Lo que se llama naturalismo científico o materialismo. Esta forma de ver la ciencia considera que todo debe explicarse desde una perspectiva natural, descartando de plano toda explicación sobrenatural. Al respecto, hay una profunda discusión, ya que no pocos científicos consideran que, si bien la ciencia estudia la naturaleza, la misma naturaleza da claros indicios de la existencia de un diseñador inteligente; es decir, si bien no trata de atribuir lo desconocido a un "milagro", no descarta la intervención de un ente sobrenatural, sea en los propios procesos naturales (los cristianos creemos que Dios domina en lo natural, por ejemplo, dirige los vientos, pero no a través de un fenómeno "sobrenatural", "tipo" Dios soplando desde el cielo o un "angel" que bajó para tal fin, sino por medio de las propias leyes que él creó y sobre las que domina de una forma desconocida) , sea en procesos que no parecen responder a leyes de la naturaleza (por ej, el origen de la vida, el origen del Universo).

Hawking considera que el Big Bang no es una singularidad que da origen al Universo, pues esto decretaría la existencia de una Causa:

El Argumento Cosmológico del Kalam:

P1: Todo lo que comienza a existir tiene una causa
P2: El universo tuvo un comienzo
C: Por lo tanto, el universo tiene una causa

Para evitar esto, supone la existencia de una multitud de universos. Luego dice "si la intención de Dios era crear al hombre, esos otros universos serían perfectamente redundantes".

Pero de la existencia de esos otros universos solo hay una base científica: "lo dice Hawking". Tal argumento ("si lo dice tal..." debe ser cierto) solo sirve si se apoya en evidencias no solo científicas, sino reconocida por la comunidad científica (lo que se denomina "revisión por pares").

El famoso principio "Navaja de Ockham", que "En su forma más simple,indica que las explicaciones nunca deben multiplicar las causas sin necesidad. Cuando dos explicaciones se ofrecen para un fenómeno, la explicación completa más simple es preferible; es decir, no deben multiplicarse las entidades sin necesidad" (2) es usado por los ateos o agnósticos cuando afirman por ejemplo que la evolución es más sencilla explicarla sin la necesidad de introducir a Dios, no se aplica aquí (donde introducir los multiversos complica y no soluciona), porque ¡¡¡confirmaría la existencia de Dios!!! y eso no está de moda en la sociedad de hoy.

Toda argumentación que evite el surgimiento de toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo a partir de la "nada" (Creación ex-nihilo) debe estar basada en evidencias, no en un escape existencialista. Proclamar la existencia del vacío cuántico (algo que ni la comunidad científica entiende) para justificar que de la supuesta nada aparece todo es un argumento totalmente descabellado, que engaña la credibilidad de la gente. Es mucho más sencillo aceptar que Dios creó el universo y ante la resabida contra-argumentación de ¿y quién creó a Dios? comprender que Dios no está limitado a nuestro tiempo (que es una creación de él) sino que existe en una eternidad que no está al alcance de ser totalmente comprendida por nuestra mente humana, pero que la existencia de los conjuntos numéricos infinitos (ej, de los "enteros") nos ayudan a vislumbrar. En otra palabras, se sabe que la materia, la energía, el espacio y el tiempo tuvieron un principio, sin embargo se quiere demostrar que es eterna. Pero cuando hablamos de la eternidad de Dios, dicen: imposible.

En mi opinión, Hawking no concluye tal cosmovisión de sus estudios de las leyes físicas, sino que por el contrario, parte de dicha cosmovisión y busca hacer encajar en ella todas sus investigaciones. En otras palabras: tiene un preconcepto anti-Dios sobre el que se apoya en todas sus deducciones.

La postura de Hawking es muy lógica y entendible entre los científicos agnósticos y ateos: hacer de “la ciencia” un dios que reemplaza al Dios judeo-cristiano. El problema es que la verdad nunca procede de la mentira. Pensar que “la ciencia” lo puede y lo sabe todo (o lo sabrá) es querer sacar a Dios del centro y ponerlo al hombre: ser imperfecto, lleno de subjetividades y limitaciones. Hawking inventa explicaciones que no son ciencia, pero si “ciencia-ficción”, producto de una fantasía al servicio de su cosmovisión filosófica. Hawking se pone en el lugar de Dios; piensa como muchos otros que a Dios lo han dejado sin trabajo, pero ignoran que Dios sigue activo en la historia de la humanidad, llamando al ser humano a volverse a Èl, con los brazos abiertos como el Padre del Hijo Pródigo, y que sigue haciendo milagros como con los mineros de Chile o rescatando a gente de la droga y la depresión (ver testimonio del cantante Juan Luis Guerra (3))


Por eso estoy convencido que desde la ciencia y desde la fe en Dios se concluye una misma cosa. Y que los que promueven ideas contrarias, como Hawking, desvirtúan la realidad, que evidentemente es una sola, mírese desde donde se la mire.


(1) http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Hawking/ciencia/deja/mucho/espacio/Dios/elpepisoc/20080925elpepisoc_4/Tes

(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Navaja_de_Ockham

(3) http://www.youtube.com/watch?v=RTg-bSNTWv8&feature=player_embedded )

domingo, 9 de mayo de 2010

"La cosmovisión Hawkingniana" o "¡¡cuidado con los ET!!"


Stephen Hawking es uno de los científicos más importantes que ha tenido la humanidad en el último siglo. Se lo reconoce como un gran Cosmólogo y un luchador ante las adversidades de la vida, padeciendo Esclerosis Lateral Amiotrófica. Sin embargo, a pesar de tal reconocimiento, hay un aspecto de su vida que quiero "criticar". El Dr. Hawking tiene un preconcepto antirreligioso. El asegura que "la ciencia no deja mucho espacio para milagros ni para Dios" y que "la ciencia está dando cada vez más respuestas a preguntas que solían ser dominio de la religión" concluyendo que "los progresos científicos permitan "proveer pronto una respuesta definitiva a cómo empezó el Universo". Estas frases configuran lo que llamo la Cosmovisión Hawkingniana”.

En 2004 un artículo publicado en la página web de la Universidad de Navarra, el autor (1) dice: “Stephen Hawking entre otros se han encargado de divulgar una versión de la cosmología según la cual el universo no tendría un inicio en singularidad original alguna, y por lo tanto tampoco un detonante del inicio ontológicamente externo al universo. Para Hawking la no necesidad de un creador del universo es patente en un universo que se explica a sí mismo. La condición de posibilidad de establecer un universo autocontenido, autosuficiente y autoexplicable, radica, para Hawking y para otros autores, en la pretensión de que puede explicarse la creación o aparición del universo a partir de una supuesta nada, tomando como tal el vacío cuántico

En mi opinión, Hawking no concluye tal cosmovisión de sus estudios de las leyes físicas, sino que parte de la misma y busca hacer encajar en ella todas sus investigaciones. En otras palabras: tiene un preconcepto anti-Dios sobre el que se apoya en todas sus deducciones. La mayoría de los científicos acepta claramente que el Universo tuvo un comienzo. Aceptar esto no implica un preconcepto religioso; surge de las evidencias. Es cierto, a los teístas “nos conviene que así sea” porque así coincide con nuestra cosmovisión de que Dios creó el Universo, pero no es que porque “nos conviene”, concluimos que el universo tuvo un principio, sino que porque las evidencias apuntan a un comienzo, esto “apoya” nuestra cosmovisión.

La postura de Hawking es muy lógica y entendible entre los científicos agnósticos y ateos: hacer de “la ciencia” un dios que reemplaza al Dios judeo-cristiano. El problema es que la verdad nunca procede de la mentira. Pensar que “la ciencia” lo puede y lo sabe todo (o lo sabrá) es querer sacar a Dios del centro y ponerlo al hombre: ser imperfecto, lleno de subjetividades y limitaciones. Hawking inventa explicaciones que no son ciencia, pero si “ciencia-ficción”, producto de una fantasía al servicio de su cosmovisión filosófica.

Pero…si lo dice Hawking. Ahora él asegura en una serie para el Discovery Channel: “casi seguramente los seres extraterrestres existen y los humanos deberían hacer todo lo posible para evitarlos”. El afirmó que “es perfectamente racional asumir que existe vida inteligente fuera de la Tierra” y que “Para mi mente matemática, sólo los números hacen que sea perfectamente racional la existencia de seres extraterrestres. El verdadero desafío es comprender cómo serían los aliens”. (2)

Es cierto que algunos científicos creen en la posibilidad de la existencia de extraterrestres (hablamos de seres inteligentes). Sin embargo, hay muchos que lo consideran altamente improbable. El astrónomo Hugg Ross en el video "Viaje hacia la creación" detalla claramente que por más grande que sea el universo, los científicos vienen encontrando más de 200 características que deben darse simultáneamente para que la vida subsista (sin contar las necesarias para su origen,; al día de hoy es un misterio cómo se pudo originar la vida aquí en la Tierra, cuánto más en otro planeta!), calculándose la probabilidad en: 1 en 10 a la 215, lo que los científicos consideran que sobrepasa el limite de lo "posible" (1 en 10 a la 50= Borel), quien entienda de teoría de probabilidades, comprenderá porqué dicha probabilidad teórica implica imposibilidad práctica, pero si no se entiende, cuando se hace un estudio de ADN para comprobar la paternidad, el 99,99% es considerado absolutamente verificado (de lo contrario la justicia le daría el beneficio "de la duda") y eso significa probabilidad 0,0001 (1 en 10000: uno en diez mil) de que no sea el padre, compárese con 1 en 10000 con 212 ceros más!!. La cantidad de galaxias espirales (únicas posibles sustentadoras de vida), de estrellas no binarias en sistemas ubicados en la posición exacta entre los brazos internos de las espirales de la galaxia, en racimos poco densos(idem anterior), planetas ubicados a distancias exactas de su estrella, con un tironeo gravitatorio exacto, y otras 200 características más hacen que nuestro "sueño" de que el mundo es muy grande (100000 trillones de estrellas) como para que estemos solos, sea irreal.

Además, todo científico sabe (o debería saber) que la ciencia no es la única fuente del conocimiento. La Biblia es considerada por muchos eruditos un documento sumamente confiable. En ella se explicita que la Creación del mundo material fue hecha por Dios poniendo al hombre como centro de su propósito. El hombre es responsable de la presente Creación. Su pecado trajo consecuencias totalmente negativas. El Apóstol Pablo dice que la Creación entera “gime” esperando la Redención (que Jesús ganó en la cruz), que se completará cuando Dios haga Cielos Nuevos y Tierra Nueva. En este contexto no hay lugar para extraterrestres ( La existencia de ángeles y otros seres espirituales no tienen que ver con el mundo material del que estamos hablando).

Por eso estoy convencido que desde la ciencia y desde la fe en Dios se concluye una misma cosa. Y que los que promueven ideas contrarias, como Hawking, desvirtúan la realidad, que evidentemente es una sola, mírese desde donde se la mire.