Mostrando las entradas con la etiqueta ateísmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ateísmo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2018

Científico creyente nº 15 - John Lennox

Continúo con la publicación de los capítulos 8 a 12 de mi libro "El Señor de los dos libros" 2ª edición. Uno a uno iré publicando las biografías de cientos de científicos creyentes de todas las épocas.

Matemático creyente nº 15 

15  John Carson Lennox (n. 1943),


Christliches Medienmagazin pro. foto: Anna Lutz


Un matemático y filósofo de las ciencias oriundo de Irlanda del norte, profesor de Matemáticas y miembro emérito en Matemáticas y Filosofía de la Ciencia en el Green Templeton College en Oxford. Obtuvo su doctorado en Filosofía en la Universidad de Cambridge y su doctorado en Ciencias matemáticas en la Universidad de Cardiff y un doctorado en Filosofía por la Universidad de Oxford y un master en Bioética por la Universidad de Surrey.

Ha publicado más de 70 artículos y es autor de varios textos de álgebra[1]. Ha escrito numerosos artículos y varios libros[2] sobre apologética cristiana [3] y dado conferencias en América del norte, Europa occidental y oriental y Oceanía.
Cuando el científico Hawking dijo: “No existe el cielo, es sólo un cuento de hadas para la gente que teme a la oscuridad”, Lennox respondió:
«El ateísmo es un cuento de hadas para los que temen a la luz»
John Lennox
Atheism is a fairy story for those afraid of the light. Lennox.
También[4]: “No hay necesariamente un conflicto entre la ciencia y Dios, el verdadero conflicto es entre visiones del mundo, el ateísmo y el teísmo.
Él dice[5]: “Algunos hacen un mal uso de la ciencia, dando la impresión de que la ciencia está contra Dios y a favor del ateísmo...la ciencia moderna debe su existencia a la Cristiandad. El hombre se convirtió en científico porque esperaba encontrar leyes en la naturaleza. No tendríamos ciencia moderna si Europa no hubiera sido cristiana y tuviera fe en un Creador inteligente. Esta fe no impedía la ciencia, sino que fue al revés, la fe en Dios fue el motor que impulsó la ciencia.
Ha participado en varios debates[6] con científicos ateos como Richard Dawkins (2007 y 2008), el fallecido Christopher Hitchens (2008 y 2010) y Peter Singer (2011).

Pueden verse algunas de sus conferencias en video, como por ejemplo, en la Oxford Union Society, una famosa sociedad de debates, el 08/11/2012:
En inglés: 

Professor John Lennox | God DOES exist

https://www.youtube.com/watch?v=otrqzITuSqE

En español: 

Profesor John Lennox - Por qué creo en Dios

https://www.youtube.com/watch?v=dxtjFVnH8BA


En la Universidad de Barcelona, el 09/05/2016:

John Lennox: Disparando contra Dios (conferencia en la Universitat de Barcelona)


Y en la Universidad de Madrid, el 11/05/2016:


John Lennox en el Ateneo de Madrid: "¿Ha enterrado la ciencia a Dios?”

https://www.youtube.com/watch?v=GmOnnMzIEzE

En 2016 publicó su último libro “Disparando 
contra Dios, por qué los nuevos ateos no dan
 en el blanco”.




[1] Entre otros: Lennox, John C., Subnormal subgroups of groups (subgrupos subnormales de grupos), con Stonehewer, Stewart E., Clarendon Press, 1987. The Theory of Infinite Soluble Groups (La teoría de los grupos solubles infinitos), con Robinson, Derek J. S., Clarendon Press, 2004; Centrality and Permutability in Soluble Groups (Centralidad y permutabilidad en grupos solubles), Cambridge, 1969.
[2] Lennox, John C.:
ü  Key Bible Concepts (conceptos claves de la Biblia), con David Gooding, Myrtlefield Trust, 2001;
ü  Christianity: Opium Or Truth (Cristianismo: ¿opio o verdad?) con David Gooding, Gospel Folio Press, 2001.
ü  ¿Ha Enterrado la Ciencia a Dios? Publicaciones Andamio, 2003.
ü  God and Stephen Hawking: Whose Design Is It Anyway? (Dios y Stephen Hawking: ¿De quién es el diseño de todos modos?), Lion books, 2011.
ü  Seven Days That Divide the World: The Beginning According to Genesis and Science (Siete días que dividen al mundo: El principio, de acuerdo con el Génesis y la Ciencia), Zondervan, 2011.
ü  Against the Flow: The Inspiration of Daniel in an Age of Relativism (Contra la corriente: La inspiración de Daniel en una época de relativismo), Lion Hudson, 2015.
ü  Disparando contra Dios: Por qué los nuevos ateos no dan en el blanco, Andamio, 2016, publicado en inglés como “Gunning for God: Why the New Atheists are Missing the Target”, Lion Hudson, 2016.
[3] Apologética: Parte de la teología que pretende defender racional e históricamente los dogmas de la fe cristiana. Viene de “apología” que significa "dar una razón o defensa". Deviene de 1ª  Pedro 3:15
[4] Noticia: Lennox: “El ateísmo es una fe sin esperanza, su frontera es Dios”, entrevista publicada el 12/05/2016, en Protestante Digital, por Joel Forster, http://protestantedigital.com/espana/39342/lennox_forum_apologetica
[5] ídem anterior
[6] Web de John Lennox: http://www.johnlennox.org

domingo, 5 de septiembre de 2010

Dios sigue trabajando a pesar de Hawking


Stephen Hawking es uno de los científicos más importantes que ha tenido la humanidad en el último siglo. Se lo reconoce como un gran Cosmólogo y un luchador ante las adversidades de la vida, padeciendo Esclerosis Lateral Amiotrófica. Sin embargo, a pesar de tal reconocimiento, hay un aspecto de su pensamiento que quiero analizar. En mi opinión el Dr. Hawking tiene un preconcepto ateo. El aseguró el 24/09/2008 que "la ciencia no deja mucho espacio para milagros ni para Dios" y que "la ciencia está dando cada vez más respuestas a preguntas que solían ser dominio de la religión" concluyendo que "los progresos científicos permitirán "proveer pronto una respuesta definitiva a cómo empezó el Universo". En estos días el diario The Times publica un adelanto del nuevo libro de Hawking 'El Gran Diseño' en el que supuestamente "descarta la existencia de Dios para explicar el origen del universo" (1).

Si bien otro científico amigo suyo ( Pedro González Díaz) afirma que lo que Hawking dice es, no que Dios no exista, sino que es cada vez más posible una explicación científica que no necesita de Dios (así como supuestamente otras leyes descubiertas han permitido entender fenómenos que antes se desconocían y se atribuían a una intervención directa o "milagrosa" de Dios), es evidente que a Hawking no le agrada ninguna explicación que involucre a algún "dios". Lo que se llama naturalismo científico o materialismo. Esta forma de ver la ciencia considera que todo debe explicarse desde una perspectiva natural, descartando de plano toda explicación sobrenatural. Al respecto, hay una profunda discusión, ya que no pocos científicos consideran que, si bien la ciencia estudia la naturaleza, la misma naturaleza da claros indicios de la existencia de un diseñador inteligente; es decir, si bien no trata de atribuir lo desconocido a un "milagro", no descarta la intervención de un ente sobrenatural, sea en los propios procesos naturales (los cristianos creemos que Dios domina en lo natural, por ejemplo, dirige los vientos, pero no a través de un fenómeno "sobrenatural", "tipo" Dios soplando desde el cielo o un "angel" que bajó para tal fin, sino por medio de las propias leyes que él creó y sobre las que domina de una forma desconocida) , sea en procesos que no parecen responder a leyes de la naturaleza (por ej, el origen de la vida, el origen del Universo).

Hawking considera que el Big Bang no es una singularidad que da origen al Universo, pues esto decretaría la existencia de una Causa:

El Argumento Cosmológico del Kalam:

P1: Todo lo que comienza a existir tiene una causa
P2: El universo tuvo un comienzo
C: Por lo tanto, el universo tiene una causa

Para evitar esto, supone la existencia de una multitud de universos. Luego dice "si la intención de Dios era crear al hombre, esos otros universos serían perfectamente redundantes".

Pero de la existencia de esos otros universos solo hay una base científica: "lo dice Hawking". Tal argumento ("si lo dice tal..." debe ser cierto) solo sirve si se apoya en evidencias no solo científicas, sino reconocida por la comunidad científica (lo que se denomina "revisión por pares").

El famoso principio "Navaja de Ockham", que "En su forma más simple,indica que las explicaciones nunca deben multiplicar las causas sin necesidad. Cuando dos explicaciones se ofrecen para un fenómeno, la explicación completa más simple es preferible; es decir, no deben multiplicarse las entidades sin necesidad" (2) es usado por los ateos o agnósticos cuando afirman por ejemplo que la evolución es más sencilla explicarla sin la necesidad de introducir a Dios, no se aplica aquí (donde introducir los multiversos complica y no soluciona), porque ¡¡¡confirmaría la existencia de Dios!!! y eso no está de moda en la sociedad de hoy.

Toda argumentación que evite el surgimiento de toda la materia, la energía, el espacio y el tiempo a partir de la "nada" (Creación ex-nihilo) debe estar basada en evidencias, no en un escape existencialista. Proclamar la existencia del vacío cuántico (algo que ni la comunidad científica entiende) para justificar que de la supuesta nada aparece todo es un argumento totalmente descabellado, que engaña la credibilidad de la gente. Es mucho más sencillo aceptar que Dios creó el universo y ante la resabida contra-argumentación de ¿y quién creó a Dios? comprender que Dios no está limitado a nuestro tiempo (que es una creación de él) sino que existe en una eternidad que no está al alcance de ser totalmente comprendida por nuestra mente humana, pero que la existencia de los conjuntos numéricos infinitos (ej, de los "enteros") nos ayudan a vislumbrar. En otra palabras, se sabe que la materia, la energía, el espacio y el tiempo tuvieron un principio, sin embargo se quiere demostrar que es eterna. Pero cuando hablamos de la eternidad de Dios, dicen: imposible.

En mi opinión, Hawking no concluye tal cosmovisión de sus estudios de las leyes físicas, sino que por el contrario, parte de dicha cosmovisión y busca hacer encajar en ella todas sus investigaciones. En otras palabras: tiene un preconcepto anti-Dios sobre el que se apoya en todas sus deducciones.

La postura de Hawking es muy lógica y entendible entre los científicos agnósticos y ateos: hacer de “la ciencia” un dios que reemplaza al Dios judeo-cristiano. El problema es que la verdad nunca procede de la mentira. Pensar que “la ciencia” lo puede y lo sabe todo (o lo sabrá) es querer sacar a Dios del centro y ponerlo al hombre: ser imperfecto, lleno de subjetividades y limitaciones. Hawking inventa explicaciones que no son ciencia, pero si “ciencia-ficción”, producto de una fantasía al servicio de su cosmovisión filosófica. Hawking se pone en el lugar de Dios; piensa como muchos otros que a Dios lo han dejado sin trabajo, pero ignoran que Dios sigue activo en la historia de la humanidad, llamando al ser humano a volverse a Èl, con los brazos abiertos como el Padre del Hijo Pródigo, y que sigue haciendo milagros como con los mineros de Chile o rescatando a gente de la droga y la depresión (ver testimonio del cantante Juan Luis Guerra (3))


Por eso estoy convencido que desde la ciencia y desde la fe en Dios se concluye una misma cosa. Y que los que promueven ideas contrarias, como Hawking, desvirtúan la realidad, que evidentemente es una sola, mírese desde donde se la mire.


(1) http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Hawking/ciencia/deja/mucho/espacio/Dios/elpepisoc/20080925elpepisoc_4/Tes

(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Navaja_de_Ockham

(3) http://www.youtube.com/watch?v=RTg-bSNTWv8&feature=player_embedded )

sábado, 29 de mayo de 2010

Frases Cristianas 1 (ateísmo)

Frases Cristiana:

"Como cristianos aceptamos una verdad fundamental: Dios existe y de esta forma todo lo demás tiene sentido. Un ateo para negar a Dios tiene que aceptar explicaciones increíbles para todo lo demás. Creo que requiere tener más fe para negar a Dios que para creer en Él."
John MacArthur ,

"Para el científico que ha vivido basando su fe en el poder de la razón, la historia acaba como un mal sueño. Él ha escalado las montañas de la ignorancia, y está a punto de conquistar
la última cumbre, se estira para ganar la roca final ... y al llegar a la cúspide es recibido por un puñado de teólogos que han estado sentados allí por siglos."

Robert Jastrow ,
científico estadounidense.

"Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él. "
Louis Pasteur ,

"Un poco de filosofía inclina la mente humana hacia el ateísmo, sin embargo profundizar en la filosofía conduce la mente humana hacia la religión."
Francis Bacon,

"Puedo ver cómo puediese ser posible que un hombre mirara hacia abajo a la tierra y ser un ateo, pero no puedo concebir que este mismo hombre mire hacia arriba a los cielos y pueda decir que no existe un Dios."
Abraham Lincoln,

"Ciencia sin conciencia no es más que ruina del alma. "
François Rabelais,

"Sin Dios el hombre no podría establecer un punto de referencia para definirse a si mismo. La filosofía del siglo XX manifiesta el caos del hombre buscando comprenderse a si mismo como una criatura con dignidad, cuando en realidad no tiene un punto de referencia para esa dignidad."
R. C. Sproul,

"Si juzgaramos la naturaleza por sentido común o probabilidades,entonces no creeriamos en que la Tierra existe. "
Annie Dillard,

"En la noche , un ateo cree a medias en Dios."
Edward Young,

"Podrían haber hombres santos si Dios no existiera ? Ese es el único problema concreto que conozco en los días de hoy."
Albert Camus,

"Si no existiese Dios , tampoco existirían los ateos."
G.K. Chesterton,

"El peor momento para un ateo es cuando realmente está agradecido y no tiene a quien agradecer. "
Dante Gabriel Rossetti,

"De una forma terrible, extraña y paradójica, los ateos tienden a tomar la religión más en serio que los mismo religiosos."
Mignon McLaughlin,

"Nadie habla tan constantemene sobre Dios sino aquellos que insisten en que Dios no existe."
Heywood Broun,

"Desgraciadamente para las mentes científicas Dios no puede ser descubierto o demostrable a través de métodos puramente científicos. Pero esto no demuestra nada, tan solo que se están usando los instrumentos equivocados para esta tarea."
J.B. Phillips,

"Para sostener la creencia de que no existe Dios , el ateismo tendría que demostar un conocimiento infinito, que sería los mismo decir: Tengo el conocimiento infinito para decir que no existe un ser con conociemiento infinito."
Ravi Zacharias,

"El humanismo o el ateismo pueden ser maravillosas filosofías sobre la vida siempre y cuando seas grande, fuerte y tengas entre 18 y 35 años. Pero cuidado no vaya a ser que te encuentres en un salvavidas donde los demas sean más jóvenes, grandes o intelegentes que tú."
William Murray,

"Mis estudio en filosofía especulativa, metafísica y ciencias quedan resumidas en la imagen de un ratón llamado hombre corriendo por cada abertura del Cosmos y siendo cazado por el Queso Absoluto."
Benjamin DeCasseres,



Frases Cristianas 2 (ateísmo)

"El sonido es un movimiento...", "La electricidad es un movimiento..." "La luz es un movimiento...", La ciencia no posee otras definiciones. Ella pretende, no obstante, negar a Dios, porque no puede definirlo.
Constancio C. Vigil,

"El hombre no puede vivir sin arrodillarse. Si rechaza a Dios, se arrodilla ante un ídolo. No hay ateos sino idólatras."
Fiodor Dostoievski,

"Es el corazón y no la razón quien siente a Dios."
Blaise Pascal,

"Si existe Dios y alguien nunca lo ha buscado, entonces sería un pequeño consuelo para esa persona el recordar que no puede obtener pruebas de su existencia. "
George MacDonald,

"Podemos buscar a Dios usando el intelecto, pero solo lo encontraremos a través del corazón."
Cotvos,

"El ego es el velo sombrío que esconde de nosotros el rostro de Dios. Solo puede ser removido a través de una experiencia espiritual, nunca siguiendo vanas instrucciones."
A.W. Tozer,

"Las personas piensan que Dios está muerto no porque Él no exista, sino porque vivimos,jugamos, procreamos, gobernamos y morimos como si Él no existiera."
Chuck Colson,

"La verdadera actitud pecaminosa hacia Dios es existir sin Él, lo que es también arrogancia y adoración del ego humano, los cuales a su vez precisamente son la gran realidad del ateísmo en la vida humana."
Oswald Chambers,

"Quitad a Dios del universo, y el universo no sería más que una gran ilusión."
Lamennais,

"Es absolutamente necesario persuadirse de la existencia de Dios; aunque al propio tiempo no es necesario que sea demostrada."
Kant,

"Ya no es solo en el fulgurar de los astros, sino en la más insignificante hierbecilla, ¿no vemos por ventura a Dios si nos dedicamos a descubrirle con la luz de la inteligencia?"
Carlyle,